top of page

Emilio Portes Gil


Nació en Ciudad Victoria en el año de 1891 y falleció en la Ciudad de México en 1978. Fue un abogado y político mexicano. Estudió derecho y, tras ocupar varios cargos públicos, en 1925 fue elegido gobernador constitucional de su estado natal. Del 28 de agosto al 30 de noviembre de 1928 desempeñó el cargo de secretario de Gobernación en el gabinete de Plutarco Elías Calles. Su puesto más importante comenzó, el 30 de noviembre de 1928, es ahí cuando comienza su presidencia de México; finaliza el 5 de febrero de 1930.


Cuando el entonces presidente, Álvaro Obregón, fue asesinado, Portes Gil fue designado por el Congreso para asumir de manera provisional la primera magistratura. Se hizo cargo del poder el 30 de noviembre y, consciente de la brevedad de su interinato, afirmó que su objetivo más importante era garantizar la limpieza de la siguiente elección presidencial.


Con la presidencia de Portes Gil, comenzó el período conocido como "Maximato", pues detrás del poder se hallaba el "Jefe Máximo" de la Revolución, es decir, Plutarco Elías Calles. Durante su mandato, Emilio Portes Gil favoreció la fundación del Partido Nacional Revolucionario (precedente del Partido Revolucionario Institucional, PRI) y puso en práctica el ideario reformista de la revolución mediante una intensa acción legislativa. Hubo de enfrentarse a la rebelión cristera, contraria a las políticas laicas; en junio de 1929 firmó un pacto con las autoridades eclesiásticas que apaciguó la situación.


Además concedió la autonomía a la Universidad Nacional de México, cerrando así un importante conflicto social; promulgó la Ley Orgánica del Ministerio Público y el Código Penal y suprimió los jurados populares; se creó la Asociación Nacional de Protección a la Infancia; se implantó el Servicio Industrial y de Protección Social y se inauguró el aeropuerto de la ciudad de México.


En marzo de 1929, declaró constituido el Partido Nacional Revolucionario (creación política de Calles). El PNR apoyó la candidatura a la Presidencia de Pascual Ortiz Rubio, mientras los intelectuales y estudiantes apoyaban a José Vasconcelos. Las elecciones presidenciales del 17 de noviembre de 1929 dieron el triunfo al Partido Nacional Revolucionario, y el 1 de diciembre José Vasconcelos se declara presidente de la república alegando ante la nación un fraude electoral. Finalmente se aceptó al candidato a la Presidencia de la República por el Partido Nacional Revolucionario (PNR), Pascual Ortiz Rubio como presidente electo, que asumió el cargo el 5 de febrero de 1930, y en ese mismo día fue objeto de un ataque que le dejó como resultado algunas heridas en el rostro.


Portes Gil dejó la Presidencia y después ocupó diversos cargos en el gobierno y también en empresas privadas. Fue embajador de Francia y la India, secretario de Relaciones Exteriores, procurador, dirigente del partido oficial y director de la Comisión Nacional de Seguros.


Entre sus obras sobresalen Autobiografía de la Revolución Mexicana y Raigambre de la Revolución de Tamaulipas.


Emilio Portes Gil falleció de un paro cardiaco el 10 de diciembre de 1978 en Ciudad de México. Sus restos fueron llevados a la cripta familiar en el Panteón Francés de la Piedad.


Fuentes:

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/portes.htm

コメント


bottom of page