Entrevista a Armando Salcedo Martínez
- Con toque a Tamaulipas
- 27 abr 2019
- 3 Min. de lectura

El día 16 de abril del presente año se llevó a cabo una entrevista con el maestro e Ingeniero en Electrónica, Armando Salcedo Martínez, con 21 años de servicio en el sector educativo en nivel Medio Superior debido a a su experiencia impartiendo clase y su participación en concursos de competencia regional, estatales y nacionales de nivel media superior.
Para empezar la entrevista, se le pidió su opinión respecto a si la educación actual cumple con los estándares de calidad y excelencia a lo que él nos respondió que, lamentablemente, no cree en ello, argumentando que hoy en día solo se quiere tener un número de estudiantes de egreso, dejando a un lado la calidad en cómo egresan los mismos. Además, agregó que aquellos que ponen en alto la educación son solo un pequeño porcentaje del alumnado por su alta calidad y excelencia. Sin embargo, afirma que no menosprecia lo que se ha logrado en conjunto para llegar a lo que actualmente se tiene.
Después, le preguntamos qué cambiaría en la educación para que los alumnos entendieran y aprendieran con mayor facilidad los temas impartidos en clase, respondiéndonos que, primero, cambiaría el cuerpo docente conformado por maestros comprometidos al servicio por esta labor educativa. Después, le agradaría que se realizara una revisión en el sistema educativo ya que se están recibiendo alumnos con buenas calificaciones y sin un dominio en áreas aprendidas en el esquema básico como matemáticas, lenguaje y escritura. También sería necesario el poder enseñar de manera integral a cada estudiante, atendiendo sus habilidades y capacidades, así como talentos para explotar al máximo el potencial de cada individuo; sin embargo, nos menciona que está consciente que eso no puede ser posible debido al corto tiempo de clases y la vasta cantidad de temas por ver en un tiempo específico.
De la misma forma se le cuestionó sobre su punto de vista sobre el desarrollo a la creatividad y a la innovación tecnológica en el educando para incentivarlo a su participación en concursos de competencia y nos explicó que “La creatividad es una característica innata en el individuo, el que se pueda desarrollar y perfeccionar usando la tecnología para poder cumplir con necesidades actuales y producir satisfactores a estas demandas sería algo extraordinario, lamentablemente no todos tienen acceso a poder desarrollar ya que no se tiene un apoyo real”. Además, añadió que para aprovechar el talento y la creatividad de los educandos para así dar solución a problemas reales de nuestro entorno y, por consiguiente, ofrecer las soluciones a los demás, es necesario que se haga difusión apropiada a los concursos; incentivar de diversas maneras a los involucrados como becas económicas; así como hacer más accesible el sistema de patentes y proveer las facilidades para industrializar y comercializar los productos realizados.
También se le preguntó si se sentía orgulloso de ser tamaulipeco. Él nos comentó que si estaba orgulloso de ser tamaulipeco no solo por haber nacido en está entidad federativa, sino por saber que somos reconocidos a nivel nacional por muchos aspectos, así como su vasta gastronomía, fauna, flora y su situación geográfica.
Por último se le dio la oportunidad de dar un mensaje a los estudiantes para fortalecer su creatividad e impulsarlos a establecerse nuevas metas, a lo cual él nos menciona que busquen “ser auténticos, que no existe mayor limitante que su propia mente, que hay que aprovechar cualquier situación como zona de oportunidad para crear e innovar, que si existen piedras; siempre habrá; que recuerden que basta con hacerlas a un lado, que sigan caminando por ese camino para que se sientan orgullosos de ustedes mismos y hacernos a todos los que de alguna manera contribuimos a su formación saber que el esfuerzo por enseñar ha dado frutos, en ustedes”.
Así hay muchas personas que está contribuyendo por un mejor México a través de la formación educativa de los niños y los jóvenes del estado de Tamaulipas y de la nación.
Entrevistador: Jesús Salcedo
Editor: Eduardo Saldaña
Colaboradores:
- Aimee González
- Andrea Flores
- Inaara Guevara
- Juan Pablo Villarreal
- Karla Méndez
- Sofía Cepeda
Komentarze