Entrevista a Armando Salcedo Soto
- Con toque a Tamaulipas
- 27 abr 2019
- 3 Min. de lectura

El día 19 de abril del presente año se realizó una entrevista al maestro jubilado con 41 años de servicio en educación básica, Armando Salcedo Soto, en virtud de su vasta experiencia como maestro y haber vivido varias transiciones de la educación en nuestro país.
Para comenzar la entrevista, le preguntamos su opinión en cuanto a que si la educación de nivel Media Superior y Superior se encuentran en un estándar de calidad y excelencia, a lo que el nos respondió que, a pesar del uso de la tecnología moderna, es necesario que las autoridades educativas encargadas de los planes y programas de estudios de ambos niveles pongan atención en vínculos con instituciones en el ámbito empresarial con el objetivo de encaminar a que los estudiantes terminen su carrera y se incorporen a sus respectivas áreas laborales. También nos recalcó que hoy en día un porcentaje elevado de jóvenes no encuentran trabajo o no ejercen alguna profesión conforme a su carrera estudiada.
De la misma forma se le cuestionó sobre su contribución al desarrollo de la educación tamaulipeca, de lo cual nos comentó que, durante sus 48 años que laboró, tuvo la oportunidad de trabajar en escuelas de medios rurales y urbanos de diversos niveles (Primaria, Secundaria, Preparatoria, Normal Básica y Normal Superior) en los municipios tamaulipecos de Burgos, San Nicolás, San Carlos y Nuevo Laredo. Nos asegura que siempre realizó su trabajo de la mejor manera para el bien de los niños y los jóvenes, así como ofrecer apoyo a los padres de familia que se le acercaran para cualquier cuestión.
También se le pidió su opinión acerca de qué cambiaría de la educación actual para mejorar el aprendizaje de los jóvenes respondiéndonos que, si bien, está de acuerdo que en la reforma educativa deban hacer que los alumnos interactúen y produzcan para enseñarlos a ser participativos; por el otro lado, está desconforme sobre el hecho de prohibir a los alumnos la memorización. El maestro nos argumenta que, sí, el alumno no debe de ser solo un receptor de lo que imparte el docente, pero tiene la libertad de memorizar.
Por último, él nos responde que se siente orgulloso de ser tamaulipeco porque, por un lado, debido a que nació en un pueblo chico con el nombre de San Carlos, y por el otro lado, “amo a Tamaulipas por la forma de ser de su gente, por su historia y por su amplia riqueza pesquera, petrolera, agrícola, ganadera, industrial, minera, etc.”.
Sin embargo, recalcó que es fundamental que las autoridades de gobierno encuentren la manera para reducir la inseguridad en la entidad tamaulipeca y, de esta forma, lograr que la población del campo y de la ciudad puedan realizar felizmente sus actividades cotidianas.
Finalmente, el maestro agregó un mensaje para los jóvenes que se encuentran estudiando actualmente los niveles Medio Superior y Superior: “Estudien con sentido de responsabilidad para que terminen su carrera bien preparados; ya que sus pueblos natales, Tamaulipas y México los necesitan porque son el futuro de la patria”.
Así, Armando Salcedo Soto junto a muchos otros tamaulipecos y tamaulipecas forman parte de la gran historia que cuenta nuestra entidad federativa en el entorno educativo y social, agregando su grano de arena para apoyar a las futuras generaciones a salir adelante.
Entrevistador: Jesús Salcedo
Editor: Eduardo Saldaña
Colaboradores:
- Aimee González
- Andrea Flores
- Inaara Guevara
- Juan Pablo Villarreal
- Karla Méndez
- Sofía Cepeda
コメント