top of page

Entrevista al Lic. Guillermo Lavín Santos del Prado

Desde hace tiempo, el equipo de Con Toque a Tamaulipas había planificado hacer entrevistas a tamaulipecos con la finalidad de recaudar información sobre el estado, y que nos contarán sus opiniones y experiencias en relación al mismo, para que así sirvan de inspiración y recalquen el orgullo por Tamaulipas. Se nombró candidato al fundador del Colegio Nuevo Santander (escuela particular de Ciudad Victoria), quien amablemente aceptó la propuesta.


Para comenzar la entrevista, preguntamos acerca del motivo por el cual fundó dicha institución, de lo que obtuvimos como respuesta que, tanto su esposa como él, estudiaron Ciencias de la Educación, por lo que de alguna manera tienen conocimiento no sólo de la importancia que ésta tiene en la sociedad, si no de cuáles son la manera en que se realiza. También nos remontó al pasado, al contarnos como al nacer su primer hijo, tuvieron experiencias complejas y a menudo frustrantes, puesto que en aquellos años había pocos servicios educativos para hijos de gente como ellos, ambos trabajadores. Ya que, si no eras empleado sindicalizado del gobierno, por ejemplo, no podías inscribir a tu hijo en el CENDI del gobierno y en cuanto a los servicios particulares, la mayoría no brindaban alimento, el horario era muy restringido; es decir meras guarderías.


Nos cuenta que ellos pretendían brindar un servicio que diera a los niños una oportunidad formativa: formarlos en el gusto por la lectura, participar de la creación artística, iniciarlos en el uso de las computadoras (cabe señalar que en esos días la mayoría de las personas no las usaban, por lo que no sabía cómo enseñar a usarlas) y, por supuesto, que les ofreciera un contexto seguro y alegre. Guiados por estás ideas, fundaron en Cd. Victoria la primera institución que conjuntó todos estos elementos, hace casi 30 años, llamándola “Imagina”, debido a que, desde el punto de vista pedagógico en el niño, antes de los siete años, predomina la imaginación. Y así nos cuenta orgullosamente el licenciado que, posterior a las primeras generaciones de Imagina, los padres de familia fueron los que solicitaron que se creará también el nivel primaria y secundaria. Esto fue el motivo por el cual decidieron abrir, en otro lugar, un terreno que diera a los alumnos el espacio para crecer sanos, con el nombre de “Colegio Nuevo Santander”, el cual años después también agregaría el nivel bachillerato.


Después, lo cuestionamos sobre si ha notado cambios en las ideologías o en el sentido de identidad en torno a Tamaulipas por parte de los jóvenes, a lo que nos respondió que de hecho ha habido un cambio en el mundo. A raíz de la aparición la Internet, cambió la mentalidad, la oportunidad de conectarse con casi cualquier lugar del mundo, de interactuar, nos cambió a todos, no sólo a los jóvenes. Además, nos dice que prefiere el concepto de identidad, ya que la ideología remite más aspectos políticos (no en exclusiva, por supuesto). Comenta que como siempre, como todo, los cambios tienen dos lados, unos son cambios positivos, pues la Internet provee acceso al conocimiento, al disfrute del arte, a la autocapacitación, estudiar en línea, a disfrutar el ocio gracias al “streaming” y los juegos en línea; sin embargo, lo malo es evidente, puesto que, si no tienes una formación científica, aceptas como verdad cualquier barbaridad, sólo porque coincide con tu punto de vista. Por lo que el licenciado opina que los virus informáticos nos afectan y la basura digital prolifera. Él cree que, si no tienes control sobre ti mismo, te gana la pérdida de tiempo.


Proseguimos a preguntarle sobre qué papel considera que tienen los jóvenes en el desarrollo de Tamaulipas, y nos dice que no sabe cuál sea su papel, pero que sí cree que su función principal ahora es la de estudiar, prepararse, tratar de ser siempre una persona formada en el ámbito científico que le atraiga y disponer de una cultura general, formarse en valores, ser respetuoso de los demás y de las distintas formas de pensar. Aclaró que no se refiere a respetar las ideas que atentan contra el sentido humanístico, si no a las personas. Es decir, “digamos que te respeto a ti, pero discreto tus ideas”.


Con lo anterior, el licenciado se refiere a que después de eso, ya podríamos hablar de los múltiples aspectos en que un joven puede colaborar para mejorar el planeta que en breve heredarán y que está muy lastimado, dice que en ese punto entra la conciencia y el gusto de cada quién.


Al avanzar con la entrevista, le preguntamos acerca de cuáles considera que son los retos educativos en Tamaulipas, los cuales nos los enumeró de la siguiente manera:


1. Padecemos cambios sexenales en los planes y programas de estudios. Cree que no es posible por razones ideológicas se modifique una y otra vez la educación. Los niños y los jóvenes no merecen ser tratados como objetos, cada cambio es en realidad un experimento. La educación de México (y Tamaulipas) está en los últimos puestos en la evaluación de la OCDE.


2. La educación, como cualquier sistema, requiere evaluación constante y retroalimentación. Recalca que, en el sistema educativo nacional, el aparato es más formal que real, más papeles que praxis.


3. La capacitación del magisterio es una necesidad inaplazable. Capacitar y evaluar resultados.


4. Opina que en el sistema se debe disminuir los contenidos para dar oportunidad a que el alumno comprenda. El alumno necesita comprender, y eso se logra cuando es capaz de aplicar los conocimientos en situaciones nuevas. El licenciado nos comparte que la educación es memorista, pues no hay tiempo para razonar.


5. Hay que desarrollar la comprensión lectora como punto de partida de la educación. La buena escritura, el dominio de idiomas extranjeros (ya deberíamos iniciar también el dominio del lenguaje de la informática), el dominio de la Internet, disfrutar las artes. Todo enmarcado en una visión humanista, donde aprendemos a la vez a competir y colaborar.


6. En la opinión del licenciado, el maestro es clave en la calidad de la educación. Reconocerlo significa estimularlo y ofrecerle capacitación, evaluarlo para corregir, abrirle nuevos caminos y ofrecerle siempre un trato digno.


Para finalizar la entrevista le cuestionamos tres últimas preguntas, las cuales son ¿si se siente orgulloso de contribuir al progreso de Tamaulipas?, ¿de qué forma? Y si nos podía compartir algún mensaje y reflexión. Ante esto, nos responde que se siente orgulloso de ser humano y contribuir a la humanidad, opina que, en un mundo ideal, no deberían existir las fronteras, que sólo sirven para confrontarnos, para inventar guerras, para el chovinismo. Nos comente que se siente orgulloso de sus raíces culturales tamaulipecas, de su gente, de sus amigos, de su familia, de nuestro origen sustentado en el esfuerzo, el trabajo y el sacrificio.


El licenciado afirma que se siente orgulloso de nuestra música tradicional, de nuestros artistas, de nuestros científicos, de nuestros empresarios que generan trabajo y progreso, de la gente que sale cada día a trabajar con lo mejor de sí mismo.

Por esto es que nos dice que se siente orgulloso de haber participado, con la Licenciada Queta, su esposa, en la formación y desarrollo de un colegio diferente, que prima lo humano y, por lo tanto, la cultura; que se esfuerza cada día por ofrecer a los niños y jóvenes un lugar donde no sólo se estudian las ciencias, si no también donde se procura un trato humano, donde cada uno de sus miembros es importante. Y así, para cerrar esta enriquecedora entrevista, el licenciado nos comenta:

“No creo que pueda nadie contribuir más y mejor que en la formación de quienes tendrán en el futuro que tomar las decisiones que regirán al estado, al país, al mundo. De eso estoy orgulloso. De que somos un gran colegio”.


Comments


bottom of page